sábado, 14 de noviembre de 2015

ll Examen Agricultura y Ambiente


UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA

Curso: Agricultura y Ambiente

Estudiante: Mariela Cortés Ajún


CASO 1: COSMOVISIONES


PAÍS: Ecuador
GRUPO O PERSONA:
Pueblo Sarayaku
TEMA: Pueblo Sarayaku en Ecuador busca preservar su identidad cultural.

 

La comunidad Kichwa Sarayaku se encuentra en la provincia de Pastaza en Ecuador. El territorio que ocupan es rico en flora y fauna, ellos han ayudado a mantener su biodiversidad gracias a sus cosmovisiones.



Al igual que otros pueblos ellos viven de la agricultura, de la caza, la pesca y algunas artesanías. El problema que enfrentan es la llegada de empresas transaccionales las cuales les interesa el petroleo que esconden sus territorios. Ellos temen por la perdida de su legado cultural y esto los impulso a tomar nuevas iniciativas. 



Este pueblo kichwa intenta preservar su cultura, tradiciones y costumbres mediante la tecnología, utilizando videos para que las nuevas generaciones aprendan de las enseñanzas de los ancianos kichwa.



Es importante reconocer que en casos como estos la realización de vídeos los cuales muestran sus tradiciones y en general sus formas de vida es un recurso que hay que aprovechar para lograr mantener esos legados ancestrales tan valiosos que dejan los ancianos.




CASO 2: POLÍTICA Y DERECHOS 

PAÍS: Brasil
GRUPO O PERSONA: Los Guarani Kaiowá del sur de Brasil.
TEMA: La expropiación de los Guarani Kaiowá

Los Kaiowá son un grupo indígena de Brasil que tenía un estilo de vida muy tranquilo y sedentario, hasta que algunas personas fijaron sus ojos en las tierras que esta comunidad ocupaba. Los Guarani-Kaiowá sufrieron la expropiación y tuvieron que refugiarse en su territorio ancestral.


Es muy lamentable darse cuenta lo crueles e insensibles que pueden llegar a ser algunas personas que sin importarles dañar a otras, hacen lo que mejor les conviene por sus negocios, por su ambición, en fin, por sus intereses económicos...



Simplemente no les importa si para conseguir lo que quieren tienen que acabar con la cultura y las tradiciones de toda una comunidad como en este caso. Es increíble como seres humanos se pueden atacar unos a otros sin ni siquiera importarles que haya niños de por medio, todo por querer ser cada día más “poderosos”. 






CASO 3: AMBIENTE Y PRODUCCIÓN 

PAÍS: Japón
GRUPO O PERSONA: Masanobu Fukuoka
TEMA: Revolución de una brizna de paja 


Fukuoka fue un agricultor japonés quien tuvo gran éxito implementando la agricultura natural, es decir sin la utilización de agroquímicos ni equipos de la tecnología moderna, gracias a ello no causa contaminación alguna.



Si todos los agricultores y empresas agrícolas siguieran las enseñanzas de Fukuoka y su método de siembra implementando técnicas sin nada de agroquímicos, todo apegándose cada vez más a la naturaleza, nos ahorraríamos muchísimos problemas que en la actualidad enfrentamos; como usar cada vez más químicos para afrontar plagas los cuales la mayoría de veces son perjudiciales para nuestra salud, otras empresas los usan para producir más rápido de lo esperado pero sin importarles las consecuencias que podrían causarles a largo plazo en la salud de las personas que lo consumen, así como también en las encargadas de administrarlos. 



Además si utilizáramos estas técnicas naturales como Fukuoka conservaríamos ricos, fuertes y saludables los suelos y nuestras cosechas. Así contribuiríamos de gran manera a nuestro planeta.




CASO 4: ACCIÓN SOCIAL

PAÍS: Costa Rica
GRUPO O PERSONA:
Estudiantes de la Universidad Nacional de Costa Rica
Tema: Fondo David Salomon de Acción Social

En junio del 2015 se llevó una campaña para recolectar fondos los cuales fueron destinados a la compra de libros para niños de Talamanca.



Este tipo de acciones son las que llenan de esperanza a la humanidad, ayudar a las comunidades alejadas como en este caso se hizo con Talamanca mediante estas campañas nos llevan a hacer conciencia y a lograr experimentar ese sentimiento tan bonito de darle a otros que lo necesitan un poco de nuestra colaboración y apoyo.


Este curso de agricultura y ambiente nos hace reflexionar y darnos cuenta lo mucho que podemos lograr cuando se trabaja en equipo con un objetivo tan solidario y humanista como lo es ayudar a nuestros pueblos.


Este curso en general me ayudo a conocer mejor la realidad en la que vivimos, un mundo que cada vez está más dividido, entre personas que se esfuerzan por hacer el bien, ayudar a otras a salir adelante y vivir una vida tranquila, pero también existen otras que viven sumergidos en sus propias vidas y no les interesa en lo absoluto conocer la realidad nacional ni la historia. Este curso me ayudo a hacer conciencia que debemos ayudar a recuperar nuestra identidad cultural, y que debemos enseñar a los niños la importancia de nuestra historia ya que de ellos dependerá nuestro futuro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario